Skip to main content

En las jornadas del 16 y 17 de octubre en Puerto Iguazú, se llevaron a cabo dos encuentros orientados a fortalecer los lazos turísticos, económicos y culturales entre América del Sur y Asia.

El primer evento, organizado por la Fundación, reunió a referentes del sector público y privado, cuyos protagonistas fueron:

Elvis La Torre Uñaccori, Alcalde de Machu Picchu.

Patricia Durán Vaca, Presidenta de AOCA y miembro de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de Turismo.

Leopoldo Lucas, Presidente del Ente Municipal de Turismo de iguazú.

Rodrigo Herrera Bravo, Presidente de la Fundación.

Este espacio permitió debatir sobre el potencial del turismo asiático y la necesidad de construir y mantener un corredor turístico aéreo integrado y sostenible.

📍 En la segunda jornada, la Fundación propició un hito histórico: la firma del acuerdo de hermanamiento entre Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú), contando con la presencia del Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, su contraparte de Machu Picchu y el Gobernador de la Provincia de Misiones, Hugo Passalaqcua.

Como expresó el presidente de la Fundación, «este tipo de alianzas permitirá reducir las horas de viaje del turismo asiático y, al mismo tiempo, potenciar su llegada a Sudamérica, impulsando la unión de dos maravillas del mundo: una natural y otra cultural, mediante la conexión aérea Lima – Iguazú».

En este marco, el Intendente de Puerto Iguazú Claudio Filippa, junto al presidente de la Fundación, anunció la postulación de su ciudad a la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF). Nos encontramos orgullosos, de que nuestro impulso y colaboración para este suceso esté rindiendo frutos. Como miembro institucional de la WTCF, reconocemos la importancia de que Puerto Iguazú se sume a esta organización tan prestigiosa a nivel mundial. (Información importante obtenida de otra publicación).

Translate »